
PIANO
Del 2 al 8 de julio de 2023
Profesores:
Gennady Dzyubenko, Xavier Barbeta, Tensy Krismant i Joan Ribé
Matrículas:
Matrícula: 75€
Curso Piano: 250€
Curso Música de cámara: 200€
Curso Piano y Música de cámara: 400€
La inscripción finaliza el día 30 de junio 2023
Hay que llevar atril
Hay que indicar a la hora de inscribirse cual/es obra/s se querrán trabajar
- El Curso incluye, las clases con el profesor de instrumento, más las clases con el profesor de repertorio. La cámara va aparte.
- Se terminará con un concierto de alumnos dentro del marco del Festival Isaac Albéniz.
- Este año se entregará una beca al alumno que más haya aprovechado el curso, diplomas acreditativos a todos los alumnos y un Premio para actuar el próximo Festival.

Gennady Dzyubenko (piano)
Se graduó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con el profesor M. Mezhlumov, y cursó estudios de posgrado con los profesores L. Vlassenko y M. Pletnev en el mismo Conservatorio.
Tras finalizar su formación, Gennady Dzyubenko empezó la carrera artística como eminente solista y como miembro de distintos conjuntos de música de cámara. Ha ofrecido conciertos en las mejores salas de Moscú y de otras ciudades de Rusia, España, Luxemburgo, Francia, Alemania, Portugal, Australia, Eslovenia, Croacia y Estados Unidos.
Gennady Dzyubenko es un eminente solista sino parte del Trío Romántico (Moscú), el Trío Mediterráneo (Barcelona), dúo Palau-Dzyubenko, con Jordi Palau (flauta) y el Piano Duo Dzyubenko-Loginova con Larisa Loginova (piano).
The RomanticTrio, formación con la que lleva tocando desde hace más de veinte años y con la que ha grabado 3 CD’s. Asimismo, ha colaborado con compositores de prestigio internacional, con cantantes del Teatro Bolshói de Moscú y con numerosos intérpretes instrumentistas mundialmente famosos.
Desde 2001 combina su actividad como concertista con el trabajo pedagógico: como decano del Departamento de Piano en el Scnittke Institute de Música de Moscú y como profesor invitado en cursos internacionales de música de Ripoll, de Tortosa, de Vic, de Camprodon, de Sídney, de Singapur y de Estados Unidos.
Actualmente, Dzyubenko es profesor del Conservatorio de Música Isaac Albéniz de Girona y de la Escuela Luthier de Barcelona.
Regularmente participa como el miembro del jurado de concursos internacionales de pianistas como Gina Bachauer(2004 y 2010, 2018 Salt Lake City, Estados Unidos), Eastman School of Music (2012, Rochester, EU), Singapore Piano Competition(2013), Eugènia Verdet (Barcelona, 2011, 2012, 2014) y 2nd Steinway Youth Piano Competition (Singapur, 2014).
Ha grabado diez CD’s de piano solo, dúo y trío.
Gennady Dzyubenko es el director de Festival Internacional de Música y del Curso Internacional de Música Isaac Albéniz de Camprodon, España

Xavier Barbeta (piano)
Xavier Barbeta (1976) va estudiar al Conservatori Superior de Música de Badalona amb Nati Cubells, on obtingué el Títol Superior de Piano amb les màximes qualificacions i els premis d’Honor del Conservatori. Posteriorment va continuar la seva formació a Rússia amb el pianista Leonid Sintsev en el Conservatori Rimsky-Korsakov de Sant-Petersburg (1997-2002). En la seva etapa de formació rep també màster-classes de Ricardo Cechetti, Guennady Dziubenko, Igor Lebedev, Paul Badura-Skoda, Pierre Reách, Edith Fischer, Victor Teuflmayr, Dimitri Bashkirov o Anto Pett, entre d’altres.
1er Premi al Concurso Nacional de piano Jacinto Guerrero (Toledo, 1995), i 4rt premi a la Dichler-Sato Competition (Viena, 2002), ha actuat en recitals i formacions de cambra per Espanya, Àustria, Itàlia i Rússia.L’any 2003 debutà como a solista a l’Auditori de Barcelona, interpretant la Rapsodhy in Blue de Gershwin, i des de l’any 2005 fins a dia d’avui és col·laborador habitual de l’Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC). Ha participat en nombrosos projectes instrumentals i enregistraments amb grups com BCN-216, Banda Simfónica de Barcelona, Murtra Ensemble o Fermata Contemporània. Ha enregistrat a piano sol obres de Beethoven, Schumann i Mompou per a Anacrusi.
Ha estat professor de piano al Conservatori Professional de Música de Terrassa (2007-2009) i és, des de l’any 2005, professor a l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Ha impartit cursos i classes magistrals en diferents escoles de música i Conservatoris Professionals de Catalunya i Espanya, a la Acadèmia Superior de Música i Teatre de Tallinn, al Conservatori Umberto Giordano de Foggia i a l’Acadèmia internacional de música d’estiu de Puigcerdà.
El 2010 obté el DEA en Musicologia per la UAB amb un estudi sobre la Fantasia Baetica de Manuel de Falla. Ha traduït del rus al català diferents articles sobre pedagogía pianística infantil de Samari Savshinskii. Del 2012 al 2016 participa regularment en els grups de treball dels Seminaris ICON (Innovative Conservatoire) a UK.
Ha format part de jurats de concursos pianístic com el Concurs Joventuts Musicals de Sant Cugat (2011), Concurs de piano de Benaguasil 2012 o Concurs Ciutat de Mataró (president del jurat des del 2016) És membre fundador de l’Associació pianística Leonid Sintsev i i president de Joventuts Musicals de Vilassar de Mar, associació que organitza anualment el Festival de música “Rosa Sabater”.

Joan Ribé Solà (piano)
Nacido en Vic, inicia su formación musical en la Escuela de Música de esta ciudad y la continúa en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. Posteriormente, amplía el aprendizaje trabajando con M. Jesús Crespo y Jacques Rouvier, y en la participación en cursos y clases magistrales de maestros como B. Kawalla, R. Coll, A. Kémenes, I. Graubin y P. Badura-Skoda.
Actualmente, es profesor de piano en la Escuela de Música y Conservatorio de Vic.
Paralelamente, ha desarrollado varios proyectos como activista cultural, creando y colaborando en la organización de ciclos de conciertos, festivales, actividades de formación musical… Con la voluntad de contribuir a acercar y compartir la riqueza de la tradición musical en la sociedad y en la formación de los jóvenes.
Ha realizado y participado en conciertos en diversas ciudades de Cataluña, España y Francia.

Tensy Krismant (piano)
Tensy Krismant (La Habana, 1964) es jefe de Departamento de Piano y profesor en el Centro Superior de Música del Liceo. Licenciado y Concertista por el Instituto Superior de Arte de La Habana (1986), ha sido discípulo de maestros como Zenaida Romeu, Silvio Rodríguez Cárdenas, Jorge Gómez Labraña, Andrés Alén, Jorge Luís Prats y Stanislav Pochekin. Su formación pianística está marcada por el legado de importantes representantes de diversas escuelas pianísticas como Heinrich Neuhaus, gato Jozfet y Walter Gieseking. Ha recibido clases magistrales de grandes pianistas internacionales, entre los que se encuentra Halina Czerny-Stefanska, Rudolf Kerer, Yonty Solomon y Lev Vlassenko.
Como intérprete, arreglista y compositor, ha optado por explorar las raíces rítmicas del genio musical cubano. Con su disco Flash Cubano, combina y sitúa en un mismo nivel estético la música cubana de concierto para piano y la percusión popular afro-cubana.
Krismant ha obtenido premios en varios certámenes, como el Concurso de Piano Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Premio de Creación Artística del Instituto Superior de Arte de La Habana y el Primer Premio en el Concurso de Piano Teresa Carreño, en Caracas.
En 2003, Flash Cubà SER preseleccionado para las nominaciones del Grammy Latino del año, y nominado para el Premio Cubadisco 2003. 2010 obtuvo el Premio de Mejor Música Instrumental (CD Pacífico) en el Festival Cubadisco.
Sus grabaciones para el sello discográfico Sonogramme – París y por Ayva MUSIC (El canto de los Pájaros y Recital) han merecido elogiosos comentarios por parte de la crítica especializada. Así también ha ocurrido con sus representaciones en el Teatro Nacional de Cuba; el Auditorio del Museo de Louvre, en Francia; la Sala Franz Liszt, en Budapest; el Teatro de Ferrara, en Italia; el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra; entre otros que han tenido lugar en España, Austria, Portugal, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela y Argentina.
Tensy Krismant participa regularmente como jurado en varios concursos internacionales de Piano en Europa y América.
Paralelamente a su carrera musical, Tensy Krismant desarrolla su vocación pictórica. En 2003 presentó su primera exposición y concierto en Ginebra, en la sede de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Al año siguiente regresó a Ginebra para exponer sus obras en la Organización Mundial de Comercio (OMC). En noviembre de 2005 ofreció un concierto en el Palacio de Naciones Unidas con motivo de la inauguración del evento ArtCuba. En España, ha expuesto sus cuadros en diversas muestras colectivas.
Con sus composiciones musicales, ha colaborado en Protecting Children in Conflict Situation para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
COLABORADORES:
Apartaments Cal Noi (lloguer per dies)
Banys Sergi Gutiérrez
Camping Vall de Camprodon- bungalows
Can Prodon-Cafeteria, davant del Pont
Carnisseria Engràcia Roura
Carnisseria Pairó
Casanovas Germans Fàbrica Embotits
Clínica Dental Dr. Jesús Luengo
Confiteria-Pastisseria Pujol
Construccions Freixenet-Camprodon
C. Ventura Consultors
Electricitat Juncà
ESCLAT- Hipermercat
Hotel Camprodon
Hotel Edelweiss
Hotel St. Roc
Mobles Magret
Restaurant El Forn (Beget)
Restaurant El Pont 9
Bastiments Aventura
Electrodomèstics M. Collboni
Restaurant el Mític
Hotel Puig Francó
PREMIOS Y BECAS:
Cooperativa F. Elèctric Camprodon
Família Amat Par
Família Cuatrecases y Portabella
Patronat Germans Vila Riera
AGRADECIMIENTOS:
A la parròquia de Sana Maria per la cessió del Monestir i l’església del Carme
A l’Escola Doctor Robert per la cessió de les aules